580b57fcd9996e24bc43c521 iconofacebook iconotwitter1 iconoyoutube iconovimeo

Este viernes 7 de febrero, la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, acogió la jornada “El voluntariado en la sociedad”, organizada por la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) y en la que Coordinadora de Obras Socioeducativas La Salle, parte de La Salle Acción Social, acudió para participar en la reflexión conjunta sobre el papel del voluntariado hoy y como se sitúa como un agente de transformación e incidencia política.

El evento comenzó con la presentación de Luciano Poyato, presidente de la PVE, quién recordó que existen más de cuatro millones de voluntarios, comprometidos por la convivencia, la justicia, la solidaridad y la transformación social, y que trabajan por corregir las desigualdades compartiendo tiempo de su vida con otros. Poyato centró el objetivo de esta cita, que es situar el voluntariado en la agenda política, dando voz a los problemas y causas sociales a los que atiende como red.

Siguieron las palabras de Alda Recas, presidenta de la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que mostró la disposición política de escuchar la reflexión de la jornada para reconocer al voluntariado como agente de cambio y de incidencia social y política. Además, puso en valor del voluntariado como catalizador de las políticas sociales, del cambio que se quiere para la sociedad y que está organizado para hacer incidencia, a pesar de lo que queda por hacer.

Bajo el título "Por una estrategia estatal para el voluntariado del siglo XXI", Francisca Sauquillo, vicepresidenta de la PVE, moderó una mesa en la que tuvieron voz Pablo Benlloch, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, que centró su intervención en recordar a los referentes del voluntariado, que son los Derechos Humanos y el trabajo por la transformación social; Mar Amate, directora de la PVE, que habló sobre los ejes sobre los que pivota el voluntariado, partiendo de la solidaridad, el compromiso y la transformación social, que confieren al voluntariado carácter de agente político; y Miguel Salvador, presidente de la Plataforma del Voluntariado en la Comunidad Valenciana, que, desde la emoción y su vivencia en la reciente crisis de la dana en esta zona, puso sobre la mesa la importancia de la coordinación, en todos los ámbitos, para centrarse en la ayuda a los damnificados atendiendo sus verdaderas necesidades. Además, puso en valor la acción realizada en esta catástrofe de los jóvenes de entre 18 y 25 años, a los que reconoció su esfuerzo y entrega incansable.

"Influencia en el diseño de políticas públicas" fue el título de segunda mesa redonda, moderada por Pilar Villarino, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector, y que lanzó algunas preguntas a los ponentes para dialogar. Saturnino Peña, miembros de Cruz Roja, aseguró que el voluntariado es un movimiento social y transformador, y su papel en la sociedad visibilizando sus problemas, generando cambios y presentándose un gran capital humano; Mohamed Azahar, embajador europeo para el Voluntariado del CEV, dedicaba sus palabras al voluntario, como la persona que está en contacto con la realidad, generando datos, analizando con cercanía las situaciones y ayudando a la movilización ciudadana para cambiar las cosas; mientras que Pilar Charro, catedrática de Derechos del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Rey Juan Carlos, quiso poner sobre la mesa como las acciones de entidades o asociaciones de voluntariado pueden idear acciones logrando hacer incidencia política y consiguiendo cambios legislativos y una clara toma de conciencia sobre problemas sociales por parte de los poderes públicos, que en muchas ocasiones se han traducido en políticas activas.

En la mesa "11 retos para avanzar hacia la solidaridad", Pilar Pineda, secretaria general de la PVE, en compañía de varias personas voluntarias, presentaron los retos a los que el voluntariado se enfrenta en estos próximos años.

La jornada finalizó con las intervenciones de representantes de distintas formaciones políticas -Partido Socialista (PSOE), Partido Popular (PP), Sumar y Vox- de la mano de Rosa San Segundo, vocal de la Junta Directiva de la PVE, que incluyeron su reflexión y su voz en la ponencia "Incluir al voluntariado en la agenda política". En la mesa se presentaron distintas propuestas, cuyo objetivo era el de fortalecer y garantizar la sostenibilidad del sector, como la creación de plataformas digitales para conectar jóvenes con oportunidades de voluntariado, el apoyo al voluntariado a nivel local y la promoción de la participación ciudadanos en función de las necesidades de cada comunidad.

Concluyó el acto el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que destacó la importancia del voluntariado como motor de cambio social y su papel en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre la sociedad civil y las administraciones públicas. Como colofón, el ministro anunció que en el próximo Consejo de Ministros se abordará la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, para reforzar los derechos y el acceso a los ciudadanos y mejorar la protección a las personas en situación de vulnerabilidad. El gobierno adquiere así el firme compromiso de seguir avanzando en el reconocimiento del voluntariado como un pilar fundamental del bienestar social y la garantía de los derechos.

Template Settings
Select color sample for all parameters
Red Green Blue Gray
Background Color
Text Color
Google Font
Body Font-size
Body Font-family
Scroll to top